Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Profesor Investigador (Tiempo Completo)

Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX)

 Profesor de Tiempo Parcial

Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO)

 Grados Académicos

  • Doctor en Ciencia Política (Flacso – Sede México)
  • Magister en Gestión y Políticas Públicas (Universidad de Chile)
  • Licenciado en Sociología (Pontificia Universidad Católica del Perú)
  • Especialista en Democracia, Democratizaciones y Calidad de la Democracia, Elecciones y Partidos Políticos en América Latina, Metodología de la Investigación y Diseño de Proyectos de Tesis.

 Cargos Institucionales Vigentes

 Publicaciones más recientes 2015 - 2022:

  • (2023), “Percepciones sobre ciudadanía y democracia de jóvenes universitarios de Toluca (Estado de México)” en Sergio Pacheco (Editor), Acercamientos Cualitativos a Ciudadanías Heterogéneas, Tirant Humanidades Plural, México.
  • (2022), “Reflexiones sobre la asociatividad de los politólogos y las politólogas de México en AMECIP a una década de su existencia” en Revista De Política, año 10, número 19, agosto-diciembre 2022, México.

http://ojs.uacj.mx/ojs/index.php/depolitica/article/view/167

  • (2022), Jaehyun Song, Takeshi Iida, Yuriko Takahashi y Jesús Tovar, “Buying Votes across Borders? A List Experiment on Mexican Immigrants in the US”, en Revista: Canadian Journal of Political Science, 9 de septiembre 2022.

https://www.cambridge.org/core/journals/canadian-journal-of-political-science-revue-canadienne-de-science-politique/article/buying-votes-across-borders-a-list-experiment-on-mexican-immigrants-in-the-united-states/2C4C69CB0665A66B6D25B8098BE73466

  • (2022) “El Estado Botín: del bloqueo de poderes al colapso estatal en el Perú”, en Revista Digital Tal Cual; 5 de marzo 2022.
  • (2021) “Una nueva Constitución y una Segunda República para Perú” en Latinoamérica 21, 4 de enero 2021.
  • (2019), “Alan, Abimael y Alberto: O el fracaso de la voluntad del poder en el Perú”, en HUKU, http://huku.pe/alan-abimael-y-alberto-o-el-fracaso-de-la-voluntad-del-poder-en-el-peru/
  • (2017) Leonardo Morlino, Simon Pachano, Jesús Tovar, Calidad de la democracia en América Latina, CVR, Brasil.
  • (2017) José Luis Estrada Rodríguez y Jesús Tovar Mendoza “Acercamiento a las políticas públicas para la seguridad: análisis y retrospectiva de su incidencia” en José Luis Cisneros y Rafael Montesinos (coordinadores), “Violencia igual a caos. El riesgo de una democracia endeble”, UAM y Colofón, México.
  • (2016) “Las Metarreglas del Juego Electoral” en Dieter Nohlen, México y el desarrollo de la democracia en América Latina”, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México.
  • (2016) “Las reformas electorales 2012 y 2104 en México: La volatilidad institucional y los círculos viciosos de los procesos electorales”, Javier del Rey Morató, Ana Belén Campillo y Yixin Guan (Editores), Campañas Electorales en América Latina, España y Portugal, Editorial Fragua Madrid.
  • (2016) “Dogville de Lars Von Trier: Desmitificando un mito” en Manuel Alcántara y Santiago Mariani (Coordinadores), “La política va al cine” segunda edición, Editorial Tecnos, Madrid. ISBN 9788430968695
  • (2015) “Evolución de la percepción sobre los valores cívicos de los ciudadanos mexicanos durante el siglo XXI” en Edgar Samuel Morales Sales (Coordinador), Temas de Historia y Discontinuidad Sociocultural en México, Library Outsourcing Service y Universidad Autónoma del Estado de México, Ciudad de México.
  • (2015) “Administración de la Justicia y Calidad de la Democracia en América Latina” en Dante Avaro y Carlos Luis Sánchez y Sánchez (Coordinadores), Calidad de la democracia y respuesta política, responsiveness, Senado de la República LXIII Legislatura y Grañén Porrúa, Ciudad de México.
  • (2015) “Evaluando el Estado de Derecho en América Latina: análisis comparado de cinco casos nacionales” en Rodrigo Stumpf Gonzales y Osvadlo Iazzetta (Organizadores), Qualidade da Democracia em Perspectiva Comparada na América Latina, Editora SGE, Porto Alegre, Brasil.
  • (2015) La transición en la cultura política. Los valores democráticos en México durante los gobiernos panistas (2000-2012), por Jesús Tovar Mendoza, Carlos Moreira, Francisco Serrano y Carlos Valencia. En Carlos Moreira, David Rocha, Martin Vera y Martha Cecilia (Coords), en Lecciones desde la alternancia, La transición mexicana en perspectiva (2000-2012). Cámara de diputados, Ciudad de México.
  • (2015) “Justicia y democracia en América Latina: Cinco Tesisen Lidia de Oliveira, Carlos Domínguez y Vicente Fonseca (Coords), en Dereitios Humanos, Cidadania e Violencia no Brasil, Editora CRV, Brasil.

 Estancias de Investigación y Docencia:

  • Universidad Hradec Kralove, República Checa, (2021)
  • Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, México (2020)
  • Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil (2019)
  • Universidad Unieuro, Brasilia, Brasil (2019)
  • Universidad Waseda, Tokio, Japón (2018)
  • Universidad Waseda, Tokio, Japón (2017)
  • Universidad LUISS, Roma, Italia (2016)
  • Universidad de Salamanca, España (2015)
  • Universidad Nacional de Rosario, Argentina (2014)
  • Universidad Maria Curie-Skłodowska, Lublín, Polonia (2013)
  • Flacso Ecuador, Quito (2011)
  • Istituto Italiano de Scienza Umane, Florencia, Italia (2009)

 Enseñanza de Materias en Pregrado y Postgrado:

  • Política Comparada en América Latina
  • Relaciones Internacionales
  • Democracia, Democratizaciones y Calidad de la Democracia en América Latina.
  • Metodología de Investigación y Seminarios de Tesis
  • Partidos Políticos y Elecciones
  • Taller de Liderazgo

 

 

link togel 77

situs toto 4D

situs toto

toto 4d

login toto 4d

matauangslot

live draw macau

okewla

situs toto macau

matauangslot

situs slot bet kecil

situs toto 4d

togel 4d

situs toto

okewla

situs toto 4d

okewla

togel 4d

slot 4d

togel viral